El cocido gallego es una preparación originaria de la región norteña de Galicia y durante muchos años fue el principal sustento de esta comarca mayoritariamente rural. Aún hoy es uno de los platos más característicos de la gastronomía gallega. Como ocurre con muchos de los platos que se presentan en la comida española, sus orígenes son muy humildes y están asociados a los agricultores de España.
Históricamente ha tenido muchos ingredientes diferentes, ya que básicamente dependía de lo que hubiese disponibles en el huerto de cada finca o de la temporada. Quizás algunas familias tenían suficiente dinero para comprar otros productos, pero muchas de ellas no lo tenían y los productos de origen animal se usaban más para ciertas celebraciones, no a diario. Esto significa que es un plato perfecto para aquellos que quieran probar un poco de la auténtica cocina española, aunque con un presupuesto reducido.
Tiene un sabor hogareño y reconfortante. Como muchos otros platos españoles, utiliza ingredientes comunes y su preparación es muy sencilla. Además, este guiso español también sabe muy bien al día siguiente, lo que brinda la excusa perfecta para hacer el doble de la cantidad y obtener dos comidas en una, otra excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, y aún así disfrutar de una sabrosa y auténtica preparación española.
Ingredientes
2 piezas de lengua de cerdo salada; Puedes cambiarla por cualquier tipo de carne de cerdo salada de tu preferencia
2 rodajas lacón curado
2 tiras costilla de cerdo salada
2 trozos gruesos panceta salada
1 trozo tocino
1 kg jarrete de ternera
Pollo
4 chorizos gallegos
1 cabeza repollo rizado
2 manojos grelos
16 ud. papas
400 gr garbanzos
400 gr alubias blancas
1 cucharada sal
Preparación
- Un día antes de la elaboración del cocido, sumerge en abundante agua fría las carnes saladas durante 12 horas aprox. cambiando el agua 2-3 veces. Rehidrata igualmente las alubias y garbanzos (12 horas) sumergiéndolos en abundante agua para que queden listos para cocer.
- Pela las papas y sin trocearlas, déjalas enteras sumergidas en agua fría. Limpia ahora el repollo retirando las hojas exteriores, córtalo en 8 porciones y elimina de cada trozo la parte central del tallo. Retira igualmente las hojas secas o amarillentas de los grelos y la parte más gruesa de su tallo. Sumerge estas verduras en abudante agua fría durante 10-15 minutos y a continuación lávalas en abudante agua fría y escúrrelas. Puedes trocearlas o dejarlas enteras.
- Ten presente que para la elaboración de este cocido necesitarás una olla grande. Introduce las carnes de cerdo previamente desaladas del día anterior, cúbrelas con abundante agua fría y lleva a ebullición. Cuando comience a hervir, añade el jarrete de ternera y deja cocer a fuego medio durante 1 hora aproximadamente.
- Transcurrido este tiempo, incorpora el pollo (limpio de plumas y restos de vísceras), los garbanzos y las alubias rehidratados. Deja cocer a fuego medio.
- Unos 15 minutos después incorpora las patatas enteras (De tamaño medio) y deja cocer todo a fuego lento.
- Tras 10 minutos de cocción introduce el repollo, los grelos y los chorizos. Prueba el caldo de cocción y añade un poco de sal si fuese necesario.
- Cuando las papas estén tiernas (Prueba a pincharlas con un tenedor, pero necesitarán unos 30 minutos de cocción en total), retira del fuego y deja reposar unos minutos.
- Sirve en bandeja las carnes enteras o troceadas (a tu gusto) y acompaña en otra bandeja las patatas, grelos, repollo, alubias y garbanzos, todo presentado en bouquets o montoncitos por tipo de ingredientes.
COMENTARIOS