El Origen e Historia del Café, Cultivo y Consumo

COMPARTIR:

El cafeto es una planta rubiácea originaria de Asia y el África subtropical. Esta ancestral infusión ha formado parte del ser humano durante siglos. El origen de la historia del café se localiza en Etiopía, África. Es tan antigua, que no existen documentos escritos sobre cuándo se comenzó a tomar. Eso se debe a que en aquella época, la escritura no había llegado a esas regiones.


Todo lo que tenemos son algunas leyendas tribales que han perdurado durante años, como sabiduría popular. La más famosa dice así:
Se cuenta que los miembros de las tribus observaron cómo las cabras presentaban un comportamiento más energético de lo normal, tras comer cierto tipo de bayas. Algunos de ellos decidieron probarla y comprobaron esos beneficios, siendo las primeras personas en consumir café en toda la historia de la humanidad.
Esta leyenda procede de la tribu de Kaldi, localizada en las tierras altas de Etiopía. Referencia obtenida de la Asociación Nacional del Café de USA.

Existen otras leyendas de distintos pueblos etíopes. Pero al no existir evidencias escritas, ni pruebas geológicas, es difícil darles credibilidad. Lo que sí refleja, es que el café ha estado presente con estos humanos desde tiempos inmemoriales. Lo que sí sabemos, es que su origen, tanto como planta como por el consumo de los humanos, está localizado en África. Y por lo que vemos, ya por sus inicios, esas personas intuían algunos de los beneficios de esta infusión.

Expansión por el mundo


Aunque no se tienen documentos fidedignos sobre cuándo se comenzó a consumir, lo que sí sabemos es que no fue hasta el siglo XV, cuando aparecieron las primeras evidencias sólidas sobre su consumo. Si lo piensas, la escritura no apareció hasta el siglo IV a.c, y durante esos más de 2.000 años no se registro ninguna evidencia del consumo del café.

Inicio de la expansión por Yemen

Fue por allá en el siglo XV, gracias a los registros de la comercialización del café entre Etiopía y  los monasterios Sufistas de Yemen. Y cuya expansión se aceleró en el siglo XVI. Fue entonces cuando llegó al resto de la población, y a todo el mundo Islámico, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son preparados actualmente.

Llegando a Europa y Asia

El siguiente salto fue a hacia Europa, principios del Siglo XVII. La historia del café en el viejo continente comienza en 1575, por un botánico Alemán llamado Leonhard Rauwolf, quién lo mencionó en una de sus exploraciones a África. Gracias a él, y a otros exploradores europeos, se comenzó a generar interés. Pocos años más tardes, al inicio del siglo XVII, se encuentran los primeros registros de comercio de café entre la república de Venecia y el norte de África.
Se creía una bebida de Satanás. Por ello, tuvo que intervenir el papa Clemente VIII para asegurar que era una infusión apta para cualquier creyente. Fuente: Asociación Nacional del Café de USA.
En el mismo siglo, su consumo alcanza al gran continente asiático por vía de la India. Existían regiones de este país que comercializaban con Yemen, y fue así que se introdujo allá. Y poco seguido llegó a Japón y China.

El café llega a América


Al nuevo mundo llegó por Nueva York, que por aquellos años se llamaba Nueva Amsterdam, a mediados de 1600. Pero no fue hasta 1773 que se convirtió en la infusión por excelencia. El motivo, los altos impuestos que cargaba el rey Jorge sobre los productos más demandados, entre los que se encontraba el te.

Si este crecimiento parece impresionante, no es comparable con el experimentado durante el siglo XX. Fue entonces cuando el café pasó a ser la infusión más consumida en toda la tierra. Ese es uno de los momentos clave de la historia del café. Gracias por la globalización de las culturas de los países más influyentes, y especialmente por la mejora en el transporte mundial.

¿Cómo se consumía?

El modo de preparación más común en la actualidad, consiste en mezclar los granos molidos con agua caliente. Sin embargo, a lo largo de la historia del café, se han utilizado muchos otros métodos. Algunos de ellos, se consideran auténticas reliquias del pasado hoy en día.

Consumido como bayas silvestres e infusiones de hojas
Se inició el consumo de café en las regiones africanas de Etiopía. En aquellas regiones las tribus que habitaban esas tierras, comenzaron a tomarlas como bayas silvestres. El fruto se ingería entero o bien se trituraba.

Como es normal en la propia naturaleza creativa del ser humano, se comenzaron a idear nuevas formas de preparación. Una de las más curiosas, fue el uso de las hojas del cafeto para preparar infusiones. Para que te hagas una idea, sería algo parecido a preparar un té de café.

Infusión del grano de café tostado

Tenemos que avanzar en la historia del café hasta los inicios del siglo XVII, para encontrar un avance significativo en la sofisticación de su preparación. En este momento es cuando nos acercamos al modo de preparación que tenemos hoy en día.

Por aquella época no existía la tecnología actual, que facilita tanto todo el proceso. Así que el primer reto era tostar adecuadamente el grano. Aunque parece fácil, resulta ser una labor muy complicada, ya que se necesitaban de verdaderos maestros para dejar el grano en su punto. Una vez se habían tostado, había que molerlo, el problema es que generalmente se obtenía una molienda muy poco homogénea. Luego se mezclaba con agua caliente y se filtraba, dejando una infusión muy aguada y poco densa. Así que, un café en la Europa de 1700 podría resultar… un tanto decepcionante.

Cafés preparados con cafeteras

No fue hasta el siglo XIX, junto con la revolución industrial, cuando se empezó a mejorar y optimizar el proceso de preparación. Fue por aquella época cuando surgieron las primeras cafeteras. Por eso se considera que ese fue el momento de la historia del café, en el que se comenzó a gestar el modo actual de consumo.
En la actualidad, el proceso de preparación ha variado más bien poco. Sin embargo, ha surgido una importante evolución de las tecnologías utilizadas, en su cultivo, y en los aparatos que se utilizan para hacer la infusión. Debido a ello, y las influencias culturales de las regiones en las que se toma, que han aparecido una amplísima variedad de preparados, que van desde el sencillo expresso, hasta el elaborado café irlandés.

Curiosidades en la historia del café

Alrededor del siglo XV, momento en el que se inició su expansión por el mundo islámico a través del Yemen, se inició un intenso debate sobre la legalidad de su consumo. El principal motivo de discusión fueron los efectos de excitación y energía que provocaban al cuerpo. El caso es que solían interpretar como intoxicación, y en la cultura islámica eso está prohibido.

Fue rápidamente aceptada gracias a que los médicos consideraron que se trataba de un producto con propiedades curativas y a la declaración favorable del papa Clemente VIII, que desoyó las sugerencias de reprobarlo por oponerse al vino y, creyendo que tan deliciosa bebida no debía ser exclusiva de los mahometanos, solucionó la cuestión bautizándola de forma simbólica. Ya se podía tomar sin miedo.
No obstante, y en parte por eso, tuvo que vencer fuertes reservas en el mundo protestante hasta el siglo XIX, con alternancia de etapas en las que se abrían cafeterías con otras en las que se clausuraban. Claro que el consumo popular iba imponiéndose a cualquier obstáculo y sólo en Rusia siguió perseguido obsesivamente.


Origen del nombre

Curiosamente, fueron esas cualidades durante la historia del café, que en su conjunto le dieron origen a su nombre actual. La palabra café es una derivación de Qahwa, que significa excitante, energético, vigoroso.
Época de prohibiciones

La cosa no quedó ahí, pues en el siglo XVII se consideraba, tanto al té como al café, como una droga. Se pensaba que un consumo excesivo provocaba la muerte. Sin embargo, el rey Gustavo III de Suecia decidió poner a prueba esa asunción. Ésta, básicamente consistía en seleccionar a dos presos, uno bebería cada día una taza de café y el otro una de té. Este experimento fue seguida por una comisión médica. Lo curioso del caso es que, antes murieron los miembros de la comisión y el propio rey, que los reos. Por último, tras muchos años de seguir con su dosis diarias, el primer preso en morir fue el que tomaba té.


Aún y con esta prueba, existían zonas donde las autoridades no lo toleraban. Es el caso de Alemania, y especialmente de Rusia. En aquel país estaba perseguido con castigos físicos, que en muchos casos llegaron hasta la mutilación. Es más, a las personas que sufrían crisis nerviosa, solía indicarse que la causa era el café. No fue hasta mediados del siglo XIX, que esta rigidez fue disminuyendo.

Eliminando prejuicios del pasado

En la actualidad, multitud de estudios científicos están descubriendo que el café otorga multitud de beneficios para el cuerpo humano. Muchos de ellos confirman aquellos beneficios que se intuían o que se sabían por la sabiduría popular. Mientras otros desmienten tanto beneficios como peligros, que se generaron por prejuicios arraigados en las tradiciones. De modo que estos descubrimientos son toda una grata sorpresa para los enamorados de esta bebida

Fuente: Mundodelcafe.es

COMENTARIOS

Espera! tenemos más para ti...

Nombre

Aceitunas,1,Airfryer,4,Albóndigas,9,Arepa,3,Arroz,13,Artículos,18,Asado,12,Aves,15,Bebidas,3,Berenjena,2,BLT,3,Brioche,1,Café,3,Cajún,2,Calamares,3,Calzone,1,Camarón,15,Cangrejo,1,Caraota,3,Carne,43,Cerdo,34,Champiñones,11,Chipotle,2,Chocolate,3,Chorizo,4,Cobb,1,Cocina Alemana,1,Cocina Americana,13,Cocina Árabe,1,Cocina Argentina,1,Cocina Brasilera,2,Cocina Británica,1,Cocina Chilena,1,Cocina China,7,Cocina Coreana,5,Cocina en tiempos de crísis,3,Cocina Española,12,Cocina Filipina,2,Cocina Francesa,4,Cocina Griega,4,Cocina Hondureña,1,Cocina Húngara,1,Cocina India,5,Cocina Israelí,1,Cocina Italiana,19,Cocina Japonesa,8,Cocina Mexicana,17,Cocina Peruana,2,Cocina Puertorriqueña,1,Cocina Saludables,20,Cocina Sueca,1,Cocina Tailandesa,3,Cocina Turca,1,Cocina Venezolana,35,Coco,5,Coliflor,2,Conejo,1,Cordero,2,Corocoro,1,crêpes,1,Curry,1,Desayuno,1,Dieta,1,Durazno,2,Embutidos,2,Ensaladas,14,Espárragos,1,Espinaca,7,Fideos,2,Fitness,2,Fresas,1,Frijoles,5,Frittata,2,Frutas,7,Galletas,2,Gallina,2,Guanábana,2,Hallaca,1,Halloween,1,Hamburguesa,13,Hígado,1,Huevo,14,Ideas,52,Jamón,1,Jengibre,2,Keto,2,Kimchi,4,Mango,4,Maní,2,Margarita,2,Martini,1,Merey,2,Merienda,1,Navidad,8,Nutella,2,Paella,6,Paleo,1,Pan,10,Papa,4,Parrilla,13,Parrilladas,14,Pasta,35,Pasteles,5,Pavo,5,Perro Caliente,1,Pescados & Mariscos,57,Picante,1,Pistacho,2,Pizza,6,Pollo,47,Postres,31,Pretzel,1,Quesillo,2,Queso Crema,7,Ramen,3,Recetas,9,Remolacha,2,Repostería,1,Risotto,1,Ron,2,Salchicha,5,Salmón,5,Salsa,3,Sandwich,24,Sándwich,23,Shakshuka,2,Shiitake,1,Snacks,1,Sopas & Cremas,21,Strogonoff,1,Stromboli,1,Surf & Turf,1,Tacos,9,Tendencias,1,Tequila,4,Ternera,1,Tofu,2,Tragos & Cocteles,20,Vegetales,34,Viral,1,Vodka,7,Whisky,2,Whole30,1,Yogur,4,Yuca,1,Zoodles,2,
ltr
item
Mil Recetas de Cocina: El Origen e Historia del Café, Cultivo y Consumo
El Origen e Historia del Café, Cultivo y Consumo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy3aLYV-Eqv28qxiFewzfahvSazGAVgN2SqMG9Fl4mjh3s5iqEHkdZAWDfXN-bwYXrbO5MEZIOqzxyR9-W9Vl4SQ-dHo6KebSJcdMqbfybrTUdifjHU6sQ0lQNFZceImP8p0EvOfV_rBs/s1600/cafe.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy3aLYV-Eqv28qxiFewzfahvSazGAVgN2SqMG9Fl4mjh3s5iqEHkdZAWDfXN-bwYXrbO5MEZIOqzxyR9-W9Vl4SQ-dHo6KebSJcdMqbfybrTUdifjHU6sQ0lQNFZceImP8p0EvOfV_rBs/s72-c/cafe.jpg
Mil Recetas de Cocina
https://1000-recetas.blogspot.com/2019/12/el-origen-de-la-historia-del-cafe-el.html
https://1000-recetas.blogspot.com/
https://1000-recetas.blogspot.com/
https://1000-recetas.blogspot.com/2019/12/el-origen-de-la-historia-del-cafe-el.html
true
4851194638545475441
UTF-8
Todos los Post Cargados No se encontraron publicaciones VER TODO Leer Más Respuesta Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PÁGINAS POSTS Mira Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS POSTS No se encontró ningún post con tu requerimiento Volver al Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril May Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ hora(s) Ayer hace $$1$$ día(s) hace $$1$$ semana(s) hace más de 5 semanas atrás Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para Copiar